A quince años de que se reconoció la epidemia VIH/SIDA, se llevó acabo la xi conferencia internacional sobre SIDA en vancouver, b. c., Canadá , del 17 al 11 de julio de 1996. de manera similar a las conferencias anteriores, se realizó un ejercicio científico y social con el propósito de comunicar, en forma rápida y a todos los países del mundo, el estado actual de la epidemia VIH/SIDA con e l fin de estimular la adopción de estrategias clínicas que ayuden en la prevención y control de la enfermedad.De acuerdo con la información oficial, quincenal delegados asistieron a la conferencia que tuvo un costo aproximado de 18 millones de dólares. como parte de los eventos, se representaron 16 conferencias magistrales y 163 sesiones sobre importantes subtemas. además se exhibieron 6,000 trabajos de carteles, de los que una fracción fueron comentados en sesiones sociales. cuatro fueron ejes principales de la conferencia : ciencias básicas, clínicas, epidemiología y salud pública , así como aspectos sociales y de formulación de políticas. así mismo todos los temas se subdividieron en tres líneas : mujeres y vhi, desarrollo y vhi, y viviendo con vhi.
En esta conferencia internacional se reunieron científicos, tomadores en decisiones en salud, activistas que trabajan para controlar la epidemia y público interesado a conocer los avances realizados en el mundo de la epidemia. del mismo modo, grupos activistas de todo el mundo extremaron descontento y frustración por la injusticia social que esta epidemia ha redescubierto, a través de diversas manifestaciones. otros grupos que representan a la comunidad extremaron su enojo porque los gobiernos de muchos países hacen pocas acciones para detener la epidemia. estos a grupos luchan para que toda la gente que vive cn el vhi tenga acceso a tratamiento y demandan programas efectivos a los tomadores de decisiones en políticas en salud pública.
En concreto los delegados de Canadá mostraron indignación por la ausencia del primer ministro en la ceremonia de inauguración.
La conferencia fue otra oportunidad para grupos estigmatizados, como los de gays , lesbianas, trabajadoras sexuales, se manifestarán y demandarán aceptación, logrando así que se hablara aspectos de la sexualidad que hace 15 años eran ocultos y clandestinos.
Con esta conferencia aprendemos que, para mejorar la prevención, debemos reforzar la comunicación para lograr cambios de conducta , la comercialización social del condón, los servicios del ets, las intervenciones de apoyo, la promoción del diálogo respecto a políticas públicas, la evaluación de programas, el entrenamiento de integrantes de ong`s para mejorar su calidad técnica y que las mujeres se involucren en todas las acciones de prevención.
Por último, se reiteró la necesidad de que todos los lugares del mundo se incluyan programas educativos dirigidos a la prevención, ya que hata ahora es la última arma contra el vhi/SIDA. también se dio a conocer la sede de la XII conferencia internacional, a celebrarce en ginebra, suiza, del 28 de junio al 3 de julio de 1998.
Susan Vandale y Ana María Cuevas Glams/insp